
Caballos más rápidos
Henry Ford una vez dijo “Si le hubiese preguntado a la gente qué deseaba, me hubiesen respondido ‘caballos más rápidos’”.
Steve Jobs mencionó esa frase al referirse a que es necesario tener visión para poder darle a la gente lo que necesitan, más allá de lo que desean. Recordé esa frase tras leer esta semana la noticia acerca de la adquisición de la refinería ‘Deer Park’ en Houston. La compra de una refinería de petróleo en Houston por parte de Petróleos Mexicanos no hace más que redoblar la apuesta por los combustibles fósiles que ha caracterizado al actual gobierno de México. La justificación de esta compra a Shell del 50% de las acciones de la refinería – PEMEX ya poseía la otra mitad – por 600 millones de dólares es, en palabras del presidente, que ‘en 2023 México será autosuficiente en gasolinas y diésel, con lo que no habrá aumentos en los precios de los combustibles’.
Creo sinceramente que todos quienes periódicamente adquirimos gasolinas en México realmente deseamos una reducción de sus precios. La semana pasada el litro de gasolina premium estaba alrededor de 23 pesos el litro, unos US$1,15 al cambio de hoy. Como referencia, el precio actual de un litro de gasolina en Texas es US$0,73, así que efectivamente hay bastante margen de posible mejora en el precio de este lado de la frontera.
La meta del gobierno de lograr la independencia energética es loable. Aún en nuestro mundo globalizado, depender de otros países para temas tan vitales es, por decir lo menos, riesgoso, tal como lo demostró la tormenta que dejó a México sin suministro de gas tejano durante días a inicios de este año.
Pero aquí las críticas que han llovido al gobierno tras la compra de Deer Park – que si fue con más deuda, que para qué se está construyendo la refinería Tres Bocas a casi US$9,000 millones si en Texas las venden a casi 7 veces menos – son lo de menos. Lo importante es que el gobierno está invirtiendo enormes recursos en una fuente de energía que ya va de salida. ¿Por qué creen ustedes que se pueden obtener ‘gangas’ como una refinería con capacidad de 340.000 barriles de petróleo al día en ‘sólo’ 1,200 millones de dólares? Hace un par de años, el New York Times estimaba el costo de una nueva refinería de petróleo en México en alrededor de 10,000 millones de dólares. No sé ustedes, pero en mi barrio si me ofrecen algo en ocho veces menos de su valor, seguro que hay gato encerrado.
Desde hace años, el mundo ha entendido que el cambio climático es ocasionado en gran parte por la quema de combustibles fósiles. Es cada vez más común escuchar iniciativas para reducir la emisión de carbono, y los mercados financieros han aprovechado la oportunidad para subirse al barco y generar productos financieros que, o bien que eviten estar relacionados con cualquier energía ‘sucia’, o que capitalizan una reducción en emisiones de carbono.
Por otro lado, los cálculos indican que en menos de cinco años podríamos alcanzar el ‘peak oil’ o ‘maxima demanda de petróleo’. Tras ello, el mundo necesitará cada vez menos combustibles fósiles. La drástica caída de los precios del crudo ocurrida el año pasado tras el inicio de la pandemia de COVID-19 nos dan una muestra de lo que ocurre cuando la oferta de petróleo supera a la demanda. Este entorno lleva muchas organizaciones a tratar de deshacerse de los activos que se están convirtiendo en socialmente indeseables y que en el futuro serán financieramente tóxicos.
Justo hace una semana la Ford Motor Company anunció la Ford F-150 Lightning. Esta es la versión totalmente eléctrica del vehículo más vendido en los EEUU. Además de ser una pickup muy avanzada y sin reparos al contar con todas las funcionalidades que ya posee la versión a gasolina, lo que más llamó la atención fue su precio: A partir de US$40,000. Este precio es inferior a los $41,855 que cuesta una F-150 a gasolina con equipamiento similar, y eso sin contar los hasta US$7,500 de deducciones de impuestos disponibles por la compra de vehículos eléctricos en ese mercado. En otras palabras, Ford anunció un vehículo eléctrico con todas las capacidades de uno a gasolina a un precio inferior.

Ford F-150 Lightning
El vehículo más vendido en EEUU desde hace más de 30 años es ahora eléctrico, con un precio similar a la versión a gasolina.
El principal mercado del petróleo es el transporte. La disponibilidad de coches eléctricos superiores en todo aspecto, a un costo similar o inferior que los de gasolina, así como las normativas europeas que prácticamente prohíben el uso de vehículos eléctricos en las grandes ciudades dentro de menos de 10 años sólo acelerarán su adopción.
Que un gobierno hoy apueste por nuevas refinerías es como haberle invertido al uso de caballos a principios del siglo XX. La obligación de nuestros gobernantes es guiar a su país hacia el futuro y no enfocarse en medidas miopes y de corto plazo.